https://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/issue/feedCultura y Religión2024-10-14T02:32:40-03:00Revista Cultura y Religión[email protected]Open Journal Systems<div align="justify"> <p><em>Revista Cultura y Religión</em> publica investigaciones y estudios sobre las culturas y las religiones, desde diversas disciplinas.<br>Son bienvenidos trabajos desde perspectivas como: laica, género, étnico, ecológico, diálogo, tolerancia, respeto y diversidad en el contexto de lo sagrado y las espiritualidades.<br>Nuestro propósito es generar un espacio que permita el diálogo, la reflexión y el intercambio sobre las identidades y culturas religiosas contemporáneas. (<a href="https://www.revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/about">ver más</a>)</p> </div>https://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/1160Pentecostalismo no ou do quilombo?2024-10-14T02:32:40-03:00Alef Monteiro[email protected]<p>No Brasil existem mais de três mil comunidades quilombolas reconhecidas pelo Estado. Nesses espaços, assim como no restante do país, vem ocorrendo o decréscimo do catolicismo e expansão do pentecostalismo evangélico. Em tal contexto, toma-se como objeto de análise uma comunidade quilombola da Amazônia brasileira cuja população, na maioria, é adepta do pentecostalismo evangélico (51,1 %). O objetivo é fazer uma breve descrição da religião praticada pela maioria dessa população, e, ao mesmo tempo, refletir sobre o agenciamento dos quilombolas no processo de adoção e produção do pentecostalismo. Os métodos utilizados foram a observação participante e realização de entrevistas semiestruturadas. A análise foi feita sob uma perspectiva teórica pós-colonial. Os resultados apontam que o processo de conversão da população não implicou abandono ou apagamento substancial das antigas crenças de origem africana e indígena, havendo, de fato, uma articulação de outras formas de significado alocadas dentro de uma poderosa dinâmica sincrética do pentecostalismo, que, por sua vez, é apossado e “crioulizado” pelos quilombolas. Conclui-se que o pentecostalismo praticado no quilombo é mais um desdobramento do vasto conjunto de experiências agenciadas das religiosidades afro-diaspóricas do contexto brasileiro.</p>2024-10-14T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Alef Monteirohttps://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/1147Identidad comunitaria y desarrollo sostenible: estudio etnográfico de una comunidad rural evangélica en Perú2024-10-09T22:49:31-03:00Segundo Armas Castañeda[email protected]Ernesto Filomeno Narváez Pomiano[email protected]María Luisa Bazán Guzmán[email protected]<p>El estudio explora la manera en que las creencias religiosas y los principios cooperativos influyen en la configuración de la identidad comunitaria y en la visión de desarrollo sostenible en la Comunidad Evangélica Andina de Granja Porcón, ubicada en la región de Cajamarca, Perú. A través de un enfoque metodológico que combina el análisis de 116 mensajes bíblicos con 14 entrevistas semiestructuradas a miembros de la colectividad, se revela que las creencias religiosas refuerzan no solo la cohesión social y la ética comunitaria, sino también un profundo sentido espiritual que impulsa el progreso material y colectivo de la comunidad. Del mismo modo, los principios cooperativos, fundamentados en valores bíblicos, promueven una colaboración equitativa y un modelo de desarrollo que armoniza las necesidades espirituales con las económicas. Estos hallazgos destacan la integración efectiva de los valores religiosos en el proceso de desarrollo comunitario, resaltando su contribución a la sostenibilidad, equidad y resiliencia dentro del contexto rural. Además, este enfoque ofrece un modelo replicable para otras comunidades rurales que enfrentan desafíos similares, demostrando el potencial de la espiritualidad para influir positivamente en el desarrollo sostenible.</p>2024-10-09T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Segundo Armas Castañeda, Ernesto Filomeno Narváez Pomiano y María Luisa Bazán Guzmánhttps://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/1180 “Dios, trabajo, prosperidad”2024-07-13T03:37:57-04:00David Oviedo Silva[email protected]<p>El objetivo del estudio es explicar la evolución sociohistórica de una ética evangélica capitalista con referencia al desarrollismo y al neoliberalismo en el Chile contemporáneo. Para tal efecto, la investigación se orienta por una inspiración weberiana, a partir de la actualización de la clásica tesis sobre el vínculo entre calvinismo y capitalismo, proyectándose a un escenario histórico, teológico y económico disímil. Por medio del análisis de la documentación histórica disponible (revistas pentecostales) y de las entrevistas realizadas (pastores y empresarios) se concluye que existe cierta proyección sociohistórica de la creencia en la predestinación, más allá de las evidentes diferencias de racionalización doctrinaria, entre el calvinismo y pentecostalismo. El principal contraste es que, a la inversa de la teoría original, prevalece la economía como factor modelador de la cultura; por tanto, el interés teórico da paso a consideraciones funcionalistas o constructivistas para explicar la religión como criterio de legitimación o estabilización sistémica.</p>2024-07-12T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 David Oviedo Silvahttps://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/1141Las iglesias y el estallido social peruano (2022-2023)2024-06-05T17:44:55-04:00Veronique Lecaros[email protected]David Romero Mazzini[email protected]<p>Este artículo se propone discutir el involucramiento de las iglesias cristianas en el estallido social peruano (final de 2022 hasta 2023). Para compensar la pérdida de credibilidad del campo político fragmentado y polarizado, los políticos buscan legitimidad en lo religioso. En el campo religioso católico y evangélico también impera, pero por otros motivos, la fragmentación y la polarización, lo cual debilita la capacidad de acción. Sin embargo, las corrientes de (extrema) derecha logran ocupar un lugar preeminente en ambos campos por su cohesión, su populismo, su alianza entre ciertos políticos y religiosos, sus conexiones transnacionales y su agenda moral y autoritaria. Argüimos que los católicos de esta corriente se mimetizan en su actuar político con los evangélicos. Abordamos el estudio de la interacción entre los campos político y religioso a partir de las noticias de los eventos relatados en la prensa escrita y las publicaciones en las páginas oficiales de las entidades religiosas.</p>2024-06-05T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Veronique Lecaros y David Romero Mazzinihttps://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/1168Sororidad carismática: Recursos sociales de las agentes pastorales que asisten las cárceles de mujeres en el Norte Grande de Chile2024-06-05T02:09:32-04:00Nury Concha Palacios[email protected]<p>El presente artículo expone la experiencia de asistencia espiritual que mujeres agentes pastorales evangélicas carcelarias realizan dentro de los centros de reclusión femeninos en el norte de Chile, y cómo esta experiencia se constituye en una alternativa de construcción de un tipo de sororidad carismática. Este último concepto se desarrolla analíticamente como un sistema solidario de transformación social con perspectiva de género. Para tal objetivo, nos aproximamos a esta realidad por medio de estudios de caso de mujeres agentes pastorales evangélicas en las ciudades de Arica, Iquique y Antofagasta. Como resultado de esta indagación se observan categorías tales como voluntariado, acompañamiento, construcción de redes solidarias y empoderamiento, que se manifiestan y construyen realidades en un tipo de sororidad carismática.</p>2024-03-28T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Nury Concha Palacioshttps://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/1105Desacralización religiosa e ironía en Twitter: El fenómeno guadalupano hipermediatizado2024-06-05T02:10:19-04:00Margarita Zires Roldán[email protected]<p>Este artículo presenta un análisis sociodiscursivo, retórico y enunciativo del <em>hashtag</em> @PreguntasParaLaVirgencita, convertido en <em>trending topic</em> el 12 de diciembre de 2012. En él se invitaba a elaborar interrogantes a la Virgen de Guadalupe de México. Surge entonces un espacio de interrogación lúdico colectivo, anónimo y de interpelación crítica en la red a uno de los símbolos religiosos de mayor importancia en México, difícil de cuestionar abiertamente en la sociedad mexicana. La ironía es el alimento que nutre este espacio en Twitter y que configura las múltiples formas paródicas y satíricas que adquieren los tuits. El estudio de este <em>hashtag </em>permite tener acceso a un proceso público de desacralización inédito de la figura guadalupana y a conocer cómo la parodia posmoderna permite tomar distancia sobre las representaciones pasadas, ironizarlas, ponerlas en duda, historizarlas y desnaturalizarlas.</p>2024-01-31T00:00:00-03:00Derechos de autor 2024 Margarita Zires Roldán