El aporte de la cultura africana en el Perú: una identidad perdida

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0718-47272022000100014

Palabras clave:

religión, fusión, aporte, esclavismo, cultura andina

Resumen

Este artículo analiza el rol que jugó la religión de los esclavos africanos en la fusión de dos culturas antagónicas: la andaluza y la andina, en el período de choque de culturas durante la conquista española. Tal enfoque permite reevaluar la situación actual de los afrodescendientes, cuyo aporte a la identidad de la sociedad peruana ha sino minimizado e invisibilizado, desconociendo su influjo catalizador de culturas en una sociedad que aún no ha superado su mentalidad esclavista. Dentro del marco de subalternalidad al que se vieron expuestos los esclavos, destaca el nivel de autorreflexión de conciencia alcanzado por la religión africana. Al respecto, se identifica la existencia de elementos fundamentales en su cosmovisión que sirvieron de puente entre las religiones antagónicas. Sin capacidad de participación política, la socialización de estos elementos sincréticos se dinamizó a través del conjunto de incongruencias propias de los sistemas esclavista y virreinal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jazmín Tavera Colonna, GEC Grupo de Estudios y Capacitación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Doctora en Gestión Económica Global (e), Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú, y máster en Gestión de las Organizaciones, Université Montesquieu Bordeaux IV. Docente de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Directora Ejecutiva del Grupo de Estudios y Capacitación, miembro del Global Water Partnership.

Citas

Aguilar, Z. (2012). Mujer negra, esclava y resistencia. Lima: Ed. San Marcos.

Álvarez Calderón, M., Canessa, L. e Hidalgo, P. (2019). Señor de los Milagros “Guarda y custodia desta ciudad”. Munlibro, 18, Municipalidad Metropolitana de Lima, 1-86.

Andina (15 de abril, s. a.). Campo Fe podría expandir negocio de camposantos a provincias en dos o tres años. Andina. Agencia Peruana de Noticias [En línea]. Recuperado de https://andina.pe/agencia/noticia-campo-fe-podria-expandir-negocio-camposantos-a-provincias-dos-o-tres-anos-170319.aspx

Arrelucea, M. (2004). Historia de la esclavitud africana en el Perú desde la Conquista hasta la abolición. Arqueología y Sociedad, (15), 239-278.

Basadre, J. (1983) Historia de la República del Perú. Lima: Editorial Universitaria.

Bellah, R. (2017). La religión en la evolución humana. Del paleolítico a la era axial. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Castro, S. (2016). Herencia africana en América. La Habana: Instituto Cubano del Libro Editorial de Ciencias Sociales.

Colonna, J. y Reis, P. (2008). Localizaçao das confrarias religiosas. Brotéria, Cristianismo e Cultura, 165, 265-289.

Congreso de la República de Perú (2010). Ley Nº 29602, El Peruano, 19 de octubre.

Cuba, L. (12 de septiembre de 2018). Algunos resultados del censo 2017 que no son tan malos como pensábamos. Utero.pe. [En línea]. Recuperado de http://utero.pe/2018/09/12/algunos-resultados-del-censo-2017-que-no-son-tan-malos-como-pensabamos/

De Dieu, J. (2018). Conexión transatlántica de la teología africana de resistencia poscolonial. En C. Ross y M. Badi, Tránsitos materiales e inmateriales entre África, Latinoamérica y El Caribe (pp. 81-102). Santiago: Ariadna Ediciones.

De la Torre, R, (2021). La religiosidad popular de América Latina: una bisagra para colocar lived religion en proyectos de descolonización. Revista Cultura y Religión, 15(1), 259-298.

Díaz, A. (1974). El censo general de 1876 en el Perú. Seminario de Historia Rural Andina. Manuscrito del Libro. San Marcos: Ed. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Diez de Velasco, F. (2002). Introducción al estudio de las religiones. Madrid: Ed. Trotta.

Donald, M. (1991). The Origins of the Modern Mind. Three Stages in the evolution of Culture and Cognition. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.

Dussel, E. (1974). El dualismo en la antropología de la cristiandad. Buenos Aires: Ed. Guadalupe. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20120130111139/ANTROPOLOGIA.pdf

Eliade, M. (1981) Lo sagrado y lo profano. Madrid: Guadarrama/Punto Omega.

Gavilán, V. y Vigueras, P. (2020). Temporalidades y memorias corporizadas en los rituales aymaras del norte de

Chile. Revista Cultura y Religión, 15(2), 100-120.

Gil, F. (2002). Donde los muertos no mueren. Culto a los antepasados y reproducción social en el mundo andino. Una discusión orientada a los manejos del tiempo y el espacio. Anales del Museo de América, 10, 59-83.

Gonzáles, Y. (2013). Historia del pueblo afroperuano y sus aportes a la cultura del Perú. Tomo 1. Lima: Ministerio de Educación de Perú (MINEDU).

Gonzáles, Y. (2014). Los negros y la iglesia en Lima durante el siglo XVII. Anais do XIX Encontro Regional de História. Profissão Historiador: Formação e Mercado de Trabalho. Minais Gerais: AnpuhMG.

González, J. (2014). La religión en un proceso de reconstrucción cultural: los afroperuanos esclavos. Pacarina del Sur. Revista de Pensamiento Crítico Latinoamericano [En línea], 5(19). Recuperado de http://pacarinadelsur.com/home/mascaras-e-identidades/950-la-religion-en-un-proceso-de-reconstruccion-cultural-los-afroperuanos-esclavos

Gootenberg, P. (1995) Población y etnicidad en el Perú republicano (siglo XIX). Algunas revisiones. Documento de Trabajo N° 71, Serie Historia N° 14, Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

Hünefeldt, C. (1999). Los negros de Lima: 1800-1830. Histórica, 3(1), 17-51.

Instituto Nacional de Cultura (INC) (2005). Resolución Directoral Nacional Nº 1454/INC El Peruano, 5 de noviembre.

Juárez, N. (2014). Religiones afroamericanas en México: hallazgos de una empresa etnográfica en construcción. Revista Cultura y Religión, 8(1), 219-241.

Lara, R. (2012). Prácticas religiosas en contextos de migración: El caso de los ecuatorianos en Milán. Revista Cultura y Religión, 6(2), 43-63.

Mafla, N. (2013). Función de la religión en la vida de las personas según la psicología de la religión. Theologica Javeriana, 63(176), 429-459.

Martínez, L. (2005). El exilio de los dioses. Religiones afrohispanas en tres grandes cuestiones de la historia de Iberoamércia: ensayos y monografías. [Recurso electrónico]. Fundación MAPFRE Tavera. Recuperado de http://www.larramendi.es/es/consulta/registro.do?id=1155

Rodríguez, W. (2008). Esclavitud negra en el Perú. Slideshare.net [sitio web], 21 mayo. Recuperado de https://es.slideshare.net/willianaupt/esclavitud-negra-en-el-per-1

Rojas, R. (2005). Tiempos de carnaval. El ascenso de lo popular a la cultura nacional (Lima, 1822-1922). Lima: Institut français d’études andines-Instituto de Estudios Peruanos. Recuperado de https://books.openedition.org/ifea/5083

Rostworowski, M. (1992). Pachacamac y el Señor de los Milagros. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Saldívar, J. (2009). Orishas, demonios y santos. Un acercamiento al sincretismo de la santería, caso Catemaco, Veracruz. Gazeta de Antropología [En línea], 25(1).

Sánchez, R. (2015). Después de la muerte en el mundo andino. Una aproximación antropológica. Revista Cultura y Religión, 9(1), 64-81.

Tardieu, J. (1989). Evolución del reclutamiento de los “negros” bozales en la arquidiócesis de Lima, (fines del siglo XVI- siglo XVIII). Hisla, XIII-XIV, 79-92.

Tavera, J. y Mourão, P. (2011). Factores de localización de las cofradías en actividad: una investigación a orillas del Atlántico y el Pacífico. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universitat de Barcelona, 15(367) [En línea]. Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-367.htm

Zárate, E. (2014). La mayor epidemia del siglo XIX. Lima, 1868 fiebre amarilla. Lima: Biblioteca Nacional del Perú.

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Tavera Colonna, J. (2022). El aporte de la cultura africana en el Perú: una identidad perdida. Cultura Y Religión, 16(1), 370–403. https://doi.org/10.4067/S0718-47272022000100014

Número

Sección

Artículos de investigación