Identidad, convivencia y espiritualidad en una comunidad ecológica Hare Krishna

Contenido principal del artículo

Resumen

El objetivo de este artículo es comprender la construcción de la identidad de los integrantes de una comunidad intencional Hare Krishna. Seleccionamos, como caso de estudio, una comunidad ubicada en el sur de Chile debido a su interés por el cambio personal y espiritual. Desplegamos una aproximación etnográfica que consideró observación participante, conversaciones cotidianas y entrevistas semiestructuradas con devotos Hare Krishna. Entre los principales hallazgos de la investigación identificamos que el eje articulador de la construcción de la identidad de los devotos es la actitud de servicio, la cual se traduce en un conjunto de prácticas para configurar su visión de sociedad y la relación con los otros. Concluimos que la actitud de servicio sostiene prácticas para adorar a Krishna, y al mismo tiempo busca transformar las relaciones con la humanidad, la biodiversidad y consigo mismos.

Detalles del artículo




Rodolfo E. Mardones
Paula Díaz Castillo
Biografía del autor/a

Rodolfo E. Mardones, Universidad Austral de Chile

Paula Díaz Castillo, Universidad Austral de Chile

Mardones, R. E., & Díaz Castillo, P. (2021). Identidad, convivencia y espiritualidad en una comunidad ecológica Hare Krishna. Revista Cultura Y Religión, 15(2), 244-272. Recuperado a partir de https://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/1039

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alcántara, E. (2019). La cocina vaishnava: aproximación etnográfica a la alimentación espiritual Hare Krisna. (Tesis para optar a la maestría en Antropología Social y Política). FLACSO, Buenos Aires, Argentina.
Alsina, R. y Bravo, P. (2006). Posmodernidad y crisis de identidad. IC Revista científica de información y comunicación, (3), 125-146.
Álvarez-Munárriz, L. (2011). La compleja identidad personal. Disparidades. Revista de Antropología, 66(2), 407-432. DOI: 10.3989/rdtp.2011.15
Ávila, C. (2013). Crónicas vaisnavas: una mirada de la filosofía Hare Krishna. (Tesis para optar al título de periodista). Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Bahamondes, L. y Marín, N. (2015). Expansión Hare Krishna en contextos de crisis: resignificando la movilización social desde una perspectiva religiosa en Chile. Disparidades. Revista de Antropología, 70(2), 379-398. DOI: 10.3989/rdtp.2015.02.004
Bauman, Z. (2001). La posmodernidad y sus descontentos. Madrid: Ediciones Akal.
Bauman, Z. y Tester, K. (2002). La ambivalencia de la modernidad y otras conversaciones. Barcelona: Ediciones Paidós.
Beck, U., Giddens, A. y Lash, S. (1997). Modernidad reflexiva. Barcelona: Península.
Berger, P. y Luckmann, T. (1997). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido: la orientación del hombre moderno. Barcelona: Ediciones Paidós.
Beriain, J. (comp). (1996). Las consecuencias de la perversa modernidad. Barcelona: Anthropos.
Bögre, Z. (2016). Conversion, personal identity, life history. Sociologie Românească, 14(04), 79-88.
Cantú, J. (2019). Sociología clínica: ¿Qué es el sufrimiento social? Anuario Humanitas, 0(44), 113-128.
Carnevali, S. (2009). La representación social de los Hare Krishna: miedo, intolerancia, y discriminación hacia las minorías religiosas de tipo sectarias. (Tesis para optar al grado de Licenciatura en Historia). Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Castells, M. (1999). Globalización, identidad y estado en América Latina. Recuperado de https://flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1266426228.globalizacion_castells.pdf [Consultado el 12 de julio de 2019].
Dabat, A. (2002). Globalización, capitalismo actual y nueva configuración espacial del mundo. En J. Basave, A. Dabat, C. Morena, A. Rivera y F. Rodríguez (coords), Globalización y alternativas excluyentes para el siglo XXI (pp. 41-88). México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
De la Cuadra, F. (2015). Buen vivir: ¿una auténtica alternativa post-capitalista? Polis, Revista Latinoamericana, 14(40), 7-19. DOI: 10.4067/S0718-65682015000100001
De la Torre, R. (2014). Los Newagers: el efecto colibrí. Artífices de menús especializados, tejedores de circuitos en la red, y polinizadores de culturas híbridas. Religião e Sociedade, 34(2), 36-64. DOI: 10.1590/S1984-04382014000200003
Erlandson, D., Harris, E., Skipper, B. y Allen, S. (1993). Doing Naturalistic Inquiry: A Guide to Methods. Londres: SAGE Publications.
Estermann, J. (2012). Crisis civilizatoria y vivir bien. Una crítica filosófica del modelo capitalista desde el allin kawsay/suma qamaña andino. Polis, Revista Latinoamericana, 11(33), 149-174. DOI: 10.4067/S0718-65682012000300007
Farkas, J. (2018). Nature faith and native faith as integrative spiritualities in Hungarian ecovillages. Journal for the Study of Religion, Nature and Culture, 12(2), 125-146. DOI: 10.1558/jsrnc.29630
Ferreira, C. (2013). Modernidade: rupturas com a tradicao. Diálogos. Revista de estudos culturais e da contemporanidade, 8(1), 119-134.
García, A. (2018). Hare krishna: una mirada hacia el interior del ser. (Tesis para optar al título de Comunicadora Social). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Gergen, K. (2006). El yo saturado: dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona: Paidós.
Gómez, S. (2003). La ocupación y su significado como factor influyente de la identidad personal. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, (3), 43-47. DOI: 10.5354/0719-5346.2010.149
Granados, J. (2019). Méndez, Á. Festín del deseo. Hacia una teología alimentaria. Cultura & religión, 13(1), 125-128. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-47272019000100125
Granados, J. (2020). Estética de la alegría del sacrificio. Anacronismo de la modernidad. Cultura & Religión, 14(1), 13-25. DOI: 10.4067/S0718-47272020000100013
Hall, S. (2011). Introducción: ¿Quién necesita una identidad? En S. Hall y P. du Gay (comps.), Cuestiones de Identidad cultural (pp. 13-39). Buenos Aires: Amorrortu.
Herrera, E. (2018). Análisis de la relación entre el concepto humanista de la búsqueda de sentido y las personas que deciden convertirse en devotos de la Sociedad Internacional para la Conciencia Krishna. (Tesis para optar el título de Psicología Clínica). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. Ecuador.
Huiliñir-Curío, V. y Zunino, H. (2017). Movilidad, utopías y lugares híbridos en Los Andes del sur de Chile. Revista INVI, 32(91), 141-160. DOI: 10.4067/S0718-83582017000300141
Ibáñez, T. (2001). Municiones para disidentes: realidad, verdad, política. Barcelona: Gedisa Editorial.
Iñiguez-Rueda, L. (2001). Identidad: de lo personal a lo social. Un recorrido conceptual. En E. Crespo y C. Soldevilla (eds.), La constitución social de la subjetividad (pp. 209-225). Madrid: Catarata.
Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. FQS, 6(2), 1-32.
King, A. (2012). Krishna’s Cows: ISKCON’s Animal Theology and Practice. Journal of Animal Ethics, 2(2), 179-204. DOI: 10.5406/janimalethics.2.2.0179
Kozeny, G. (1995). Intentional communities: Lifestyles based on ideals. Recuperado de: http://articles-and-essays.s3.amazonaws.com/Intentional+community+/G-Kozeny-lifestyles-based-on-ideals.pdf [Consultado el 10 de julio de 2019].
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.
Lerner, V. (2019). Los sentidos de pertenencia de los y las jóvenes que participan en el Movimiento Masortí en la ciudad autónoma de Buenos Aires. Percepciones sobre el movimiento y la “comunidad”. Cultura & Religión, 13(1), 64-84. DOI: 10.4067/S0718-47272019000100064
Luarte, F. (2017). Breve historia de la religiosidad hindú en Chile. Revista del CESLA. International Latin American Studies Review, (20), 245-260.
Mardones, R. y Zunino, H. (2019). Repensando lo comunitario: discursos de comunidades intencionales utópicas en Chile. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 26(81), 1-21. DOI: 10.29101/crcs.v0i81.10615
Mardones, R. y Zunino, H. (2021). Emplazando la utopía: reinvenciones del sujeto, la comunidad y el espacio habitado en Chile. Revista de Geografía del Norte Grande (78), 49-69. DOI: 10.4067/S0718-34022021000100049
Mardones, R., Aguirre, R., Aranda, E. y Muñoz, J. (2019). Lugares transitorios para la reinvención del sujeto moderno. En C. Rojas, Drogas: Sujeto, sociedad y cultura (pp. 75-90). Talca: Nueva Mirada.
Mardones, R., Ulloa, J. y Salas, G. (2018). Usos del diseño metodológico cualitativo en artículos de acceso abierto de alto impacto en ciencias sociales. Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research, 19(1). DOI: 10.17169/fqs-19.1.2656
Merton, R. C. y Merton, R. K. (1968). Social Theory and Social Structure. Nueva York: Free Press.
Muñoz, E. (2018). Ecoaldeas en Colombia transitando hacia el buen vivir. Entramado, 14(2), 114-131. DOI: 10.18041/1900-3803/entramado.2.4754
Nuño, N. (2017). Crisis alimentarias y religión en la modernidad tardía. Cambios, reinterpretaciones y mercantilización de los principios alimentarios en el culto Hare Krishna. Anales de Antropología, 51(1), 56-63. DOI: 10.1016/j.antro.2016.10.005
Pérez-Luco, R., Lagos, L., Mardones, R. y Sáez Ardura, F. (2017). Taxonomía de diseños y muestreo en investigación cualitativa. Un intento de síntesis entre las aproximaciones teórica y emergente. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (39), 1-18.
Pulido-Muñoz, L. (2018). Contribución a la paz en Colombia desde las prácticas y sentidos de paz desarrollados por la Ecoaldea Varsana en asociación con la red del pacto mundial consciente. Revista Aletheia, 10(1), 214-237. DOI: 10.11600/21450366.10.2aletheia.214.137
Puyol, Á. (2001). El discurso de la igualdad. Barcelona: Crítica.
Quintana, P. (2011). Chilenos convertidos en devotos de Krishna: una aproximación al movimiento internacional para la conciencia de Krishna en Santiago de Chile. (Tesis para optar al título de Antropología). Universidad Bolivariana, Santiago, Chile.
Rose, N. (2019). La invención del sí mismo: Poder, ética y subjetivación. Santiago: Editorial Pólvora.
Sager, T. (2017). Planning by intentional communities: An understudied form of activist planning. Planning Theory, 17(4), 449-471.
Salamanca, L. y Silva, D. (2015). El movimiento de ecoaldeas como experiencia alternativa de Buen Vivir. Polis, Revista Latinoamericana, (40), 1-19. DOI: 10.4067/S0718-65682015000100011
Sánchez, O., Plascencia, F. y Bernal, L. (2020). Grupo de referencia etario, régimen simbólico y religiosidad. La religiosidad como sistema abierto de creencias en estudiantes universitarios. Cultura & Religión, 14(2), 121-140. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-47272020000200108
Schuttenberg, M. (2007). Identidad y globalización. Elementos para repensar el concepto y su utilización en ciencias sociales. Cuaderno de H Ideas, 1(1), 1-20.
Silvestri, M. (2015). El propósito de vida en la Comunidad Intencional. La transformación personal para el cambio micro-social. (Tesis para optar al grado de doctor en Psicología Social). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.
Spink, M. (org.) (2013). Prácticas discursivas e produҫão de sentidos no cotidiano: Aproximaҫões teóricas e metodológicas. São Paulo: Centro Edelstein de Pesquisas Sociais.
Squarcini, F. (2000). In search of identity within the Hare Krishna movement: memory, oblivion and thought style. Social Compass, 47(2), 253-271. DOI: 10.1177/003776800047002008
Sullivan, E. (2016). Individualizing utopia: Individualist pursuits in a collective cohousing community. Journal of Contemporary Ethnography, 45(5), 602-627. DOI: 10.1177/0891241615587527
Tajfel, H. y Turner, J. (2004). The social identity of intergroup behavior. En J. Jost y J. Sidanius (eds.), Key Readings in Social Ppsychology. Political Psychology: Key Readings (pp. 276-293). Nueva York: Psychology Press.
Taylor, C. (2006). Fuentes del yo: La construcción de la identidad moderna. Barcelona: Paidós.
Thumala, D. (2003). Modernidad y sufrimiento: algunos elementos para la comprensión de la significación cultural de la experiencia del sufrimiento. Revista Mad, (8), 1-47. DOI: 10.5354/0718-0527.2011.14801
Ulloa, J. y Mardones, R. (2017). Tendencias paradigmáticas y técnicas conversacionales en investigación cualitativa en ciencias sociales. Perspectivas de la Comunicación, 10(1), 213-235.
Vallverdú, J. (1999). Conversión, compromiso y construcción de identidad en el movimiento Hare Krishna. Alteridades, 9(18), 57-70.
Vallverdú, J. (2001). Movimientos religiosos e identidades juveniles. Hare Krishna en Occidente. Revista de Estudios de Juventud, 53(1), 57-71.
Zapata, H. (2019). Creer, experimentar, comprender: una reflexión sobre la intersubjetividad a propósito de una experiencia de intervención en el campo de la creencia. Cultura & Religión, 13(1), 45-63. DOI: 10.4067/S0718-47272019000100045