Para una revolución cristiana El joven diputado provincial Carlos Auyero (1963-1966)
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante los años de inestabilidad política en Argentina y en un trienio democrático (1963-66), el joven diputado democristiano Carlos Auyero presentó proyectos en la legislatura de la provincia de Buenos Aires que propendían a la redistribución de la riqueza y reflejaban sus mundos sociales de pertenencia, además de las ideas en las que abrevaban. Este análisis recupera de qué manera su formación y sociabilidad católica, su educación formal laica y su participación inicial en el comité partidario de una sección del conurbano bonaerense, se conjugaron con las transformaciones internacionales en la Iglesia católica y los paradigmas ideológicos en crecimiento, entre ellos, el desarrollista y el revolucionario, para dar cuenta de sus apropiaciones creativas durante los primeros años de su carrera política.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Revista Cultura y Religión del Instituto de Estudios Internacionales (INTE) está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
La revista asegura a sus autoras/es la mantención plena del derecho de autoría sobre sus artículos, siendo ellas/ellos, los únicos reponsables en casos asociados a conflictos de derechos de propiedad intelectual. De este modo, los autores, una vez seleccionado el artículo para su publicación, sólo cederán a la revista, los derechos de reproducción, edición, distribución, y comunicación (nacional e internacional) en las respectivas plataformas utilizadas.
Citas
Alende, Oscar. 1989. El país que nos dejan. Buenos Aires: Planeta.
Altamirano, Carlos. 1998. “Desarrollo y desarrollistas”. Prismas. Revista de historia intelectual. 2: 79-80.
Aramouni, Alfredo. 1999. Carlos Auyero. Proyectos Legislativos. Buenos Aires: Lumen.
Azcoaga, Germán. 2012. “La Democracia Cristiana frente al régimen de Onganía. Un estudio desde el caso tucumano”. Estudios Sociales. 42, 1: 159-173.
Bertolotto, María Alejandra. 2020. “La Acción Católica Argentina ante la cultura de masas durante la década de 1930”. Quinto Sol. 24, 2: 1-25.
Bianchi, Susana. 2001. Catolicismo y peronismo. Religión y política en la Argentina, 1943-1955. Buenos Aires: Prometeo/IEHS.
Bourdieu, Pierre. 1988. La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Caimari, Lila. 1995. Perón y la Iglesia Católica. Religión, Estado y sociedad en la Argentina (1943-1955). Buenos Aires: Ariel.
Castillo, Fernando. 2014. “El Partido Demócrata Cristiano en Jujuy durante la Revolución Libertadora: tensiones, trayectorias y representaciones”. e-l@tina. 13, 49: 1-15.
Cerro, Francisco. 1983. Qué es el Partido Demócrata Cristiano. Buenos Aires: Sudamericana.
Chappel, James. 2018. Catholic Modern. The Challenge of Totalitarianism and the Remaking of the Church. Harvard University Press: Cambridge.
Fabris, Mariano. 2018. “La Democracia Cristiana y la Iglesia durante la última dictadura. Catolicismo, política y Derechos Humanos”. Estudios Sociales. 54, 1: 143-168.
Fabris, Mariano y Mauro, Diego. 2020. “De la cruz a la espada: Antonio Caggiano y la Iglesia argentina del siglo XX”. PolHis. 24, 12: 29-63.
Ferrari, Marcela. 2017. “La Democracia Cristiana argentina durante la dictadura cívico-militar y la transición temprana (1976-1985)”. Historia. 50, I: 49-77.
Ferrari, Marcela. 2018. “Recrear la República. Carlos Auyero y el proceso de democratización en Argentina”. Storia e Politica. Rivista Quadrimestrale. X, 1: 113-149.
Ferrari, Marcela y Fabris, Mariano. 2021. “Los diputados nacionales democristianos y los desafíos de la reconstrucción democrática (1981-1991)”. Itinerantes. Revista de Historia y Religión. 14: 107-132.
Ferrari, Marcela y Suarez, Fernando. 2021. “En busca del progresismo anhelado. Algunos debates y propuestas de la centroizquierda argentina (c. 1987-1991)”. Storia e Politica. Rivista Quadrimestrale. XIII, 1: 5-30.
García Bossio, Horacio. 2018. “Desarrollismo en clave socialcristiana: redes intelectuales e itinerarios formativos”. En Proença Rebello de Souza, Marilene (orgs.). Cultura e História na criação intelectual na Europa e na América Latina, séculos XIX e XX. Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo: San Pablo.
Ghirardi, Enrique. 1983. La Democracia Cristiana. Buenos Aires: CEAL.
Ginzburg, Carlo. 1997 [1976]. El queso y los gusanos: el cosmos de un molinero del siglo XVI. Buenos Aires: Ariel.
Koselleck, Reinhart. 1993. Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.
Letamendia, Pierre. 1993 [1977]. La démocratie chrétienne. Paris: PUF.
Lazzaro, Silvia. 2008. “Estado, desarrollo y reforma agraria en la provincia de Buenos Aires (1958-1962)”. Anuario del Centro de Estudios Históricos «Prof. Carlos S. A. Segreti». 8, 8: 85-106.
Lazzaro, Silvia. 2017. “Reforma agraria y práctica política en el contexto del desarrollo y la modernización. Argentina, 1955-1975”. América Latina en la Historia Económica. 24, 3: 193-223.
Levi, Giovanni. 2021. “Microhistorias”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 48, 2: 474-479.
Lida, Miranda. 2012. “Catolicismo y sensibilidad antiburguesa. La Iglesia Católica en una era de desarrollo, 1955-1965”. Quinto Sol. 16, 2: 1-20.
Lida, Miranda. 2015. Historia del catolicismo en la Argentina entre el siglo XIX y el XX. Buenos Aires: Siglo XXI.
Mainwaring, Scott y Scully, Timohty (eds.). 2010. La democracia cristiana en América Latina. Conflictos y competencia electoral. México: Fondo de Cultura Económica.
Mallimaci, Fortunato. 1991. “Movimientos laicales y sociedad en el periodo de entreguerras. La experiencia de la acción católica en Argentina”. Cristianismo y Sociedad. 108: 35-71.
Mauro, Diego. 2020. “La democracia cristiana en Argentina. Formaciones políticas, partidos y vínculos transnacionales (1912-1967)”. Ayer. 118, 2: 135-163.
Mayol, Alejandro; Habegger, Norberto y Armada, Arturo. 1970. Los católicos posconciliares en la Argentinas 1963-1969. Buenos Aires: Galerna.
Mealla, Diego. 2019. “Del catolicismo social al tercermundismo católico”. Miríada. 11, 15: 237-252.
Panebianco, Angelo. 1990. Modelos de partido. Organización y poder en los partidos políticos. Madrid: Alianza.
Parera, Ricardo. 1986. Los demócrata-cristianos argentinos. Testimonio de una experiencia política. Buenos Aires: Editorial Leonardo Buschi.
Pattin, Sebastián. 2019. “Criterio, entre el optimismo conciliar y los dilemas de la política nacional (1957-1966)” (145-168). Lida, Miranda y Fabris, Mariano (eds.). La revista Criterio y el siglo XX argentino. Religión, cultura y política. Rosario: Prohistoria.
Puel, Hugues. 2016. “Contribución de Louis-Joseph Lebret a un humanismo económico”. Revista LEBRET. 8: 13-21.
Scodeller, Gabriela. 2011. “La formación político-sindical de los trabajadores socialcristianos en la Argentina de los años ’60”. Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”. 11, 11: 303-321.
Vommaro, Gabriel. 2016. “Los partidos y sus mundos sociales de pertenencia: repertorios de acción, moralidad y jerarquías culturales en la vida política” (35-62). En Vommaro, Gabriel y Gene, Mariana (eds.). La vida social del mundo político. Investigaciones recientes en sociología política, Los Polvorines: UNGS.
Zanca, José. 2013. Cristianos antifascistas. Conflictos en la cultura católica argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.