Las lenguas del Espíritu. Religiones carismáticas y pentecostalismo en México Jaume Vallverdú
Contenido principal del artículo
Resumen
El libro de Vallerdú principalmente es fruto de la investigación que llevó a cabo sobre elprotestantismo pentecostal en México en los años 1998 y 1999, aunque también se sirve de suanterior investigación doctoral sobre el movimiento Hare Krisna en España para establecercomparaciones. El objetivo central del libro es entregar un análisis comparado de estos“movimientos religiosos carismáticos y extáticos” en torno a las rúbricas de la conversión, laexperiencia religiosa y el carisma. En términos de perspectiva teórica, el autor retoma lapropuesta de Geertz de entender la religión como un sistema de acción que opera comomecanismo de integración de significado y motivación, presuponiendo con ello unaantropología simbólica que hace hincapié en la dimensión cultural del clásico esquemaparsoniano de la acción. Esto se ve complementado y matizado por la incorporación de lalógica de luchas simbólicas generadas por los actores del campo religioso propuesta porBourdieu, en diálogo con una rica tradición de estudios sobre el pentecostalismoIberoamericano.
Detalles del artículo
Muñoz, W. (2011). Las lenguas del Espíritu. Religiones carismáticas y pentecostalismo en México Jaume Vallverdú. Revista Cultura Y Religión, 5(1), 183-185. Recuperado a partir de https://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/108
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Revista Cultura y Religión del Instituto de Estudios Internacionales (INTE) está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
La revista asegura a sus autoras/es la mantención plena del derecho de autoría sobre sus artículos, siendo ellas/ellos, los únicos reponsables en casos asociados a conflictos de derechos de propiedad intelectual. De este modo, los autores, una vez seleccionado el artículo para su publicación, sólo cederán a la revista, los derechos de reproducción, edición, distribución, y comunicación (nacional e internacional) en las respectivas plataformas utilizadas.