La Religión y los Procesos Identitarios en la Emigración. Estudio de Caso de una Iglesia Evangélica Quichua en España desde la Teoría Fundamentada
Contenido principal del artículo
Resumen
El fenómeno migratorio constituye uno de los elementos claves en la reconfiguración del panorama religioso en la España actual. Para aproximarse a esta realidad, la presente investigación analiza los procesos de construcción de los significados religiosos en el seno de una iglesia evangélica formada por inmigrantes quichua de Otavalo (Ecuador) en España. Este estudio de caso, realizado desde la Teoría Fundamentada, demuestra el potencial de la religión para convertirse en vehículo clave para la negociación de la identidad colectiva. La membresía en la iglesia se convierte en la base de una creativa reafirmación de su comunidad y el fomento de las redes intragrupales que repercuten en su inserción en la sociedad de acogida. En este sentido la participación religiosa transciende la esfera espiritual, influyendo en los aspectos socioculturales, económicos y políticos de su experiencia migratoria.
Detalles del artículo
Descargas
Revista Cultura & Religión del Instituto de Estudios Internacionales (INTE) está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
La revista asegura a sus autoras/es la mantención plena del derecho de autoría sobre sus artículos, siendo ellas/ellos, los únicos reponsables en casos asociados a conflictos de derechos de propiedad intelectual. De este modo, los autores, una vez seleccionado el artículo para su publicación, sólo cederán a la revista, los derechos de reproducción, edición, distribución, y comunicación (nacional e internacional) en las respectivas plataformas utilizadas.