Una maquinaria de dominación mundial: El catolicismo argentino según los primeros misioneros menonitas
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo tiene por objetivo abordar la mirada sobre el catolicismo que construyeron los primeros menonitas establecidos en Argentina, entre su llegada al país en 1917 y el comienzo del Concilio Vaticano II en 1962. Para ello, utilizaremos los escritos personales de diversos miembros de la Iglesia Menonita, incluyendo sus análisis de notas periodísticas, y las publicaciones menonitas en Argentina. Las divergencias en puntos centrales como la separación entre la iglesia, el Estado y la política partidaria, y una concepción no jerárquica de la comunidad de fieles, serán temas recurrentes en la disputa por una posición dentro de un campo religioso en plena conformación.
Detalles del artículo
Descargas
Revista Cultura y Religión del Instituto de Estudios Internacionales (INTE) está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
La revista asegura a sus autoras/es la mantención plena del derecho de autoría sobre sus artículos, siendo ellas/ellos, los únicos reponsables en casos asociados a conflictos de derechos de propiedad intelectual. De este modo, los autores, una vez seleccionado el artículo para su publicación, sólo cederán a la revista, los derechos de reproducción, edición, distribución, y comunicación (nacional e internacional) en las respectivas plataformas utilizadas.