Iglesias para la diversidad sexual: tácticas de inclusión y visibilización en el campo religioso en México
Contenido principal del artículo
Resumen
Las identidades lésbico-gay, así como las bisexuales y las trans, fueron invisibilizadas del campo religioso. Sin embargo, desde hace algunas décadas han desplegado distintas tácticas de visibilización que están influyendo en la transformación y diversificación de este campo. Aún cuando la presencia de las iglesias para la diversidad sexual es poco notoria, la mayoría de las veces operan por redes invisibles transversales al cristianismo o a las grandes religiones históricas (mormones, judíos, musulmanes), generando versiones ecuménicas así como un paisaje espiritual marcado por la subjetivación e individualización de las creencias. En este texto se muestra cómo aún cuando la presencia de las iglesias para la diversidad sexual en el campo religioso forma parte de un movimiento mundial, observable en la influencia que tuvo la Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM), de Estados Unidos de América (EUA) en la fundación y desarrollo de esta iglesia en México, su configuración, expansión y dinámica, está condicionada a las reglas del juego del campo religioso nacional, en el caso mexicano, impuestas en gran medida por la iglesia católica.
Detalles del artículo
Descargas
Revista Cultura y Religión del Instituto de Estudios Internacionales (INTE) está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
La revista asegura a sus autoras/es la mantención plena del derecho de autoría sobre sus artículos, siendo ellas/ellos, los únicos reponsables en casos asociados a conflictos de derechos de propiedad intelectual. De este modo, los autores, una vez seleccionado el artículo para su publicación, sólo cederán a la revista, los derechos de reproducción, edición, distribución, y comunicación (nacional e internacional) en las respectivas plataformas utilizadas.