« Católicos, apostólicos y no-satánicos »: Representaciones contemporáneas en México y construcciones locales (Veracruz) del culto a la Santa Muerte.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo, mediante un enfoque basado en un cuestionamiento de la oposición clásica entre religión institucional y religiosidad popular, propone analizar la manera en que los devotos del culto a la Santa Muerte, en interacción con los medios de comunicación, los discursos académicos y las denuncias de la Iglesia Católica Mexicana, construyen en la actualidad varios sistemas locales de sentido. Basado en una reseña crítica de los trabajos existentes sobre el tema, este estudio se nutre también de una etnografía propia llevada a cabo en la ciudad de Veracruz entre 2004 y 2011. Intenta mostrar en particular cómo los debates sobre la historia y/o la legitimidad del culto han desencadenado una búsqueda de reconocimiento por parte de los fieles, así como el inicio de un proceso de construcción de la tradición, con vertientes nacional y regionales, en un contexto de intensas luchas de poder inter- e intra-grupos. Finalmente, propone pistas de reflexión para profundizar la investigación sobre esta devoción.
Detalles del artículo
Descargas
Revista Cultura y Religión del Instituto de Estudios Internacionales (INTE) está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
La revista asegura a sus autoras/es la mantención plena del derecho de autoría sobre sus artículos, siendo ellas/ellos, los únicos reponsables en casos asociados a conflictos de derechos de propiedad intelectual. De este modo, los autores, una vez seleccionado el artículo para su publicación, sólo cederán a la revista, los derechos de reproducción, edición, distribución, y comunicación (nacional e internacional) en las respectivas plataformas utilizadas.