La utopía del Perfecto Christiano en la literatura sacra post - tridentina. Senderos terrenales para tocar el cielo colonial del siglo XVII
Contenido principal del artículo
Resumen
Analizando la literatura sacra post – tridentina (Doctrina, Retórica y Sermonarios) el autor revela una serie de elementos que van a buscar configurar al perfecto christiano, utopía producto del barroco colonial que consistía en la formación del sujeto ideal, individuo que, siguiendo a las figuras ejemplares del Catolicismo, era el llamado a entrar al Cielo. Esta utopía se difundió a través de la prédica, siendo los sermones las herramientas anti – idolátricas y pedagógicas más eficaces. El perfecto christiano, más cerca de la Tierra que del Cielo tuvo un gran candidato, el predicador colonial, el cual, siendo fiel seguidor de Cristo y extirpador de idolatrías, tuvo como misión mantener el control social sobre los indígenas y asegurar la permanencia de las jerarquías religiosas, sociales y políticas durante el siglo XVII.
Detalles del artículo
Chavez, L. (2012). La utopía del Perfecto Christiano en la literatura sacra post - tridentina. Senderos terrenales para tocar el cielo colonial del siglo XVII. Revista Cultura Y Religión, 6(1), 145-163. Recuperado a partir de https://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/52
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Revista Cultura y Religión del Instituto de Estudios Internacionales (INTE) está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
La revista asegura a sus autoras/es la mantención plena del derecho de autoría sobre sus artículos, siendo ellas/ellos, los únicos reponsables en casos asociados a conflictos de derechos de propiedad intelectual. De este modo, los autores, una vez seleccionado el artículo para su publicación, sólo cederán a la revista, los derechos de reproducción, edición, distribución, y comunicación (nacional e internacional) en las respectivas plataformas utilizadas.