ALIMENTO PARA EL CUERPO Y EL ESPÍRITU: PRÁCTICAS ALIMENTARIAS Y CANTOS RITUALES EN LOS GRUPOS SAI BABA ARGENTINOS

Autores/as

  • Rodolfo Puglisi Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.61303/07184727.v8i2.553

Palabras clave:

Antropología del cuerpo, Alimentación, Ritual

Resumen

Este artículo ofrece un acercamiento a la genealogía histórica de los estudios antropológicos que abordaron la temática del cuerpo, especialmente en contextos religiosos. A continuación, en el marco de una tradición científica atenta a la diversidad religiosa en Argentina, examinamos algunas prácticas y representaciones corporales de los grupos devotos de Sai Baba argentinos. En esta dirección, analizamos sus costumbres alimentarias y una de sus actividades rituales más importantes, los cantos devocionales (bhajans) considerados “alimento para el espíritu”. Finalmente, concluimos que las mismas responden a la representación que del cuerpo, la persona y el macrocosmos impera en este movimiento religioso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodolfo Puglisi, Universidad de Buenos Aires

Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades y Lic. en Historia, Universidad Diego Portales. Magíster en Historia, Universidad de Santiago de Chile. Profesor Adjunto, Escuela de Sociología, Universidad Católica Silva Henríquez.

Descargas

Publicado

2014-12-31

Cómo citar

Puglisi, R. (2014). ALIMENTO PARA EL CUERPO Y EL ESPÍRITU: PRÁCTICAS ALIMENTARIAS Y CANTOS RITUALES EN LOS GRUPOS SAI BABA ARGENTINOS. Cultura Y Religión, 8(2), 129–147. https://doi.org/10.61303/07184727.v8i2.553