LA TEOLOGÍA MISIONAL EVANGÉLICA ANTE REALIDADES ESPACIALES GLOCALES
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo busca mostrar el delay o discontinuidad que la teología misional evangélica exhibe frente a las actualizaciones socio-espaciales de la cultura urbana en la ciudad de México y su zona metropolitana. En este amplio sector urbano coexisten la mayoría de los grupos religiosos representativos de México. Se repara en la evangelización protestante metropolitana y sus dinámicas de apropiación de los espacios, interacción de géneros y experiencias urbanas, entendiendo tal dinámica de comunicación como la ejecución de una cultura del creer de carácter sobresituado, la cual sería una derivación de la cultura del habitar urbano en contextos glocales. Ante esta cultura la teoría misiológica se encuentra desfasada, aunque la praxis evangélica ha buscado actualizaciones no oficiales.
Detalles del artículo
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Revista Cultura y Religión del Instituto de Estudios Internacionales (INTE) está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
La revista asegura a sus autoras/es la mantención plena del derecho de autoría sobre sus artículos, siendo ellas/ellos, los únicos reponsables en casos asociados a conflictos de derechos de propiedad intelectual. De este modo, los autores, una vez seleccionado el artículo para su publicación, sólo cederán a la revista, los derechos de reproducción, edición, distribución, y comunicación (nacional e internacional) en las respectivas plataformas utilizadas.