RELIGIÓN E IDENTIDAD PREHISPÁNICA DURANTE EL POSCLÁSICO EN ICHPAATÚN, Q.ROO, MÉXICO

Contenido principal del artículo

Resumen

El trabajo que a continuación se presenta, trata sobre la identidad religiosa de los grupos mayas que poblaron la región de la bahía de Chetumal, durante el periodo Posclásico (1100/1200-1400/1500 d.C). Manejaremos la teoría antropológica para interpretar un contexto arqueológico encontrado en Ichpaatún, Quintana Roo, México, específicamente la denominada Estructura II. También se utilizará información etnohistórica, así como interpretaciones iconográficas. De esta manera, mediante un ejercicio multidisciplinar estaremos dando mayor soporte a las interpretaciones arqueológicas finales.

Detalles del artículo




Marcos Noé Pool Cab
Juan Carlos Mijangos Noh
Pool Cab, M. N., & Mijangos Noh, J. C. (2018). RELIGIÓN E IDENTIDAD PREHISPÁNICA DURANTE EL POSCLÁSICO EN ICHPAATÚN, Q.ROO, MÉXICO. Revista Cultura Y Religión, 12(2), 105-123. Recuperado a partir de https://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/833

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ardren, T. (2015). Social identities in the clasic Maya northern lowlands. Gender, age, memory and place. Austin: University of Texas Press.
Bartolomé M. A. (2006). Gente de Costumbre y Gente de Razón. Las identidades étnicas en México. México: Siglo XXI.
Barba de Piña Chan, B. (2007). “Las deidades femeninas de la creación Quiché”. En Las mujeres en Mesoamérica prehispánica (pp. 79-92). María Rodríguez Shadow (coordinadora.). México: Universidad Autónoma del estado de México.
Bell, C. (1992) Ritual Theory: Ritual Practice. Oxford: Oxford University Press
Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Barcelona: Editorial Anagrama
Capel, H. (2016). Las ciencias sociales y el estudio del territorio. Biblio3W.Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales. Volúmen XXI (1), pp. 1-38. Versión electrónica.
Carrillo Góngora, Z. M. (2003). Los Malacates como Evidencia Arqueológica de la Manufactura del algodón durante el Periodo Clásico en la Península de Yucatán. Memoria de Licenciatura, Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY, Mérida, Yucatán, México.
Chami, D. L., Scudieri, M. F. e Imhoff, D. (2018). Abordaje psicosocial de la identidad judía en jóvenes de una escuela de la comunidad masortí de Córdoba, Argentina. Revista Cultura y Religión, XII (1) 4-27.
Cojti-Ren, A. (2006). “Maya archaeology and the political and cultural identity of contemporary Maya in Guatemala”. Archaeologies, 2 (1) pp. 8-19.
Contreras Hernández, M. A. (2015). Identidad y religión prehispánica en la Bahía de Chetumal. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY, Mérida, Yucatán, México.
Cruz Cortés, N. (2005). Las señoras de la luna. México: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Filológicas.
De Vega Nova, H. et al. (2005). Informe Técnico de la quinta temporada de campo (17 de agosto al 19 de octubre del 2004), Volumen 1, Proyecto de Investigación y Conservación del sitio Arqueológico Oxtancah, Q.Roo, México: INAH.
Durkheim, E. (1982). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal.
Edwards D. N. (2005). “The archaeology of religión”. In Te archaeology of identity, approaches to gender, age, status, ethnicity and religión (pp.110-128). Margarita Díaz -Andrew, Sam Lucy, Stasa Babic y David N. Edwards (editores). London: Routledge.
Elson, Chr. and Michael E. S. (2001). “Archaeological Deposits from the Aztec New Fire Ceremony”. Ancient Mesoamerica. Volumen 12, pp. 157–174.
Förstemann E. (1982).Códice Dresde. Documento electrónico
http://www.famsi.org/mayawriting/codices/pdf/dresden_fors_schele_all.pdf
(Revisado el 22 de febrero de 2009)
Hammond N. (1982). “The prehistory of Belize”. Journal of Field Archaeology. Volumen 9 (3), pp. 349-362.
Heller, A. (1987). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península.
Hernández Álvarez, H. (2006). “Ideología de género femenino en la época prehispánica: diosas mayas con atuendos de sacrificio y muerte”. Temas Antropológicos. Volumen 28 (1-2), pp. 155-178.
Hernando, A. (2002). Arqueología de la Identidad. Madrid: Akal.
Hutson, S. (2010). Dwelling, identity and the Maya. Relational archaeology at Chunchucmil. Maryland: Altamira Press.
Jenkins, R. (2014). Social identity. London: Rouletledge.
Landa, D. (1997). Relación de las cosas de Yucatán. Mérida: Dante.
López de Cogolludo, D. (1971) [1688]. Historia de Yucatán. México: Academia Literaria
Martín Medina G. G. (2013). Análisis de la Identidad Individual de los gobernantes Mayas del Clásico. Los casos de Ukit Kan Le’k Tok, K’inich Janaab Pakal I y K’inich Yax K’uk’ Mo. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY, Mérida, Yucatán, México.
Melgar Tísoc, E.R. (2008). La explotación de recursos marino-litorales en Oxtankah. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Morley S. G. (1980). La Civilización Maya. México: FCE.
Nájera, M. I. (2000). El umbral hacia la vida. El nacimiento entre los mayas contemporáneos. México: UNAM.
Nájera, M. I. (2004). “Del mito al ritual”. Revista digital universitaria. Volumen 5 (6), http://www.revista.unam.mx/vol.5/num7/art39/art39.htm (revisado el 20 de noviembre de 2017).
Piña Chan, R. (1967). Una Visión del México Prehispánico. México: UNAM.
Pool Cab, M. N. (2014). Las reinvenciones de la etnicidad en la arqueología Maya. Mérida: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Pool Cab, M. N. (2009). Identidad, religión y género durante el Posclásico en la Bahía de Chetumal. Ponencia presentada en el Simposio: Estudios de género en el México antiguo, en el marco 53º Congreso Internacional de Americanistas, llevado a cabo en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, del 19 al 24 de julio de 2009.
Pool Cab, M.N. y Héctor H. A. (2007), “las relaciones de género en un grupo doméstico de las planicies yucatecas”. En Las mujeres en Mesoamérica prehispánica (pp. 137-168). María Rodríguez-Shadow (coordinadora). México: Universidad Autónoma del estado de México.
Rivera Dorado, M. (1986). La religión maya. Madrid: Alianza Editorial.
Rojo, M. (2006). La construcción de identidad a partir de prácticas y ritos religiosos populares entre los fieles de María Rosa Mística, Mendoza, Argentina. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo.
Sotelo Santos, L. (2012). “Los dioses: energía en el espacio y en el tiempo”. En Religión Maya (pp. 83-114). Mercedes de la Garza y Martha Ilia Nájera Coronado (editoras). Madrid: Trotta.
Sahagún, Fray B. (1985). Historia General de las Cosas de la Nueva España. México: Porrúa.
Schele, L. (1997). Rostros ocultos de los mayas. México: Ímpetus.
Smith, R. E. (1971). The Pottery of Mayapan. Volumen. 6. Cambridge: Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology.
Weber, M. (2010). Sociología de la religión, México: Colofón.