Conversiones y vínculos religiosos en la migración de los Kichwa Otavalo
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo tiene por objeto introducir y mostrar la importancia del elemento religioso en los procesos migratorios contemporáneos. Para ello, se parte del estudio concreto de la migración kichwa otavala a Europa y, en concreto, se analizan las prácticas religiosas de una familia. El análisis nos enseña cómo, junto a otros factores, la pertenencia a una Iglesia o credo juega un papel relevante en el desarrollo del proceso migratorio de esta familia. Además, estas prácticas religiosas revelan cómo pueden generarse en la migración diferentes sentidos de pertenencia que conviven simultáneamente.
Detalles del artículo
Descargas
Revista Cultura y Religión del Instituto de Estudios Internacionales (INTE) está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
La revista asegura a sus autoras/es la mantención plena del derecho de autoría sobre sus artículos, siendo ellas/ellos, los únicos reponsables en casos asociados a conflictos de derechos de propiedad intelectual. De este modo, los autores, una vez seleccionado el artículo para su publicación, sólo cederán a la revista, los derechos de reproducción, edición, distribución, y comunicación (nacional e internacional) en las respectivas plataformas utilizadas.