Pensamiento dogmático y privatización de la educación: una aproximación a la educación en el hogar en evangélicos mexicanos. Morelos, México.
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se propone discutir la importancia de lo afectivo en la conformación de marcos de interpretación respecto a la forma de implicación en el mundo dentro del proyecto educativo de evangélicos que educan en el hogar. La educación en el hogar es la práctica en la que padres educan a sus hijos en sus casas, por su propia cuenta, sin asistencia escolar. El estudio se realizó en una ciudad de Morelos, México, a partir de la aplicación de entrevistas y grupos focales de padres educadores en el hogar de orientación evangélica. Este trabajo se desarrolla en tres momentos. Primero, se muestran los antecedentes de la educación en el hogar y su difusión en México. Segundo, se propone una caracterización de los educadores en el hogar con la descripción de sus principales rasgos. Finalmente, se discute la relevancia que ha tenido la dimensión religiosa en el crecimiento de la educación en el hogar y el significado de lo religioso en la reproducción de interpretaciones particulares sobre la familia y el espacio público.
Detalles del artículo
Descargas
Revista Cultura y Religión del Instituto de Estudios Internacionales (INTE) está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
La revista asegura a sus autoras/es la mantención plena del derecho de autoría sobre sus artículos, siendo ellas/ellos, los únicos reponsables en casos asociados a conflictos de derechos de propiedad intelectual. De este modo, los autores, una vez seleccionado el artículo para su publicación, sólo cederán a la revista, los derechos de reproducción, edición, distribución, y comunicación (nacional e internacional) en las respectivas plataformas utilizadas.