Antropología del pentecostalismo televisivo.
Contenido principal del artículo
Resumen
Las iglesias pentecostales se han caracterizado por su particular relación con el mundo. Una relación de calumnia del mundo, rechazo y huida. Y una relación de avance colonizador. Por consiguiente el mundo es un núcleo de significación crucial para entender el fenómeno pentecostal y es necesario entender qué es el mundo y dónde queda el mundo.
Detalles del artículo
Wynarzcyk, H. (2012). Antropología del pentecostalismo televisivo. Revista Cultura Y Religión, 6(1), 291-293. Recuperado a partir de https://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/63
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Revista Cultura y Religión del Instituto de Estudios Internacionales (INTE) está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
La revista asegura a sus autoras/es la mantención plena del derecho de autoría sobre sus artículos, siendo ellas/ellos, los únicos reponsables en casos asociados a conflictos de derechos de propiedad intelectual. De este modo, los autores, una vez seleccionado el artículo para su publicación, sólo cederán a la revista, los derechos de reproducción, edición, distribución, y comunicación (nacional e internacional) en las respectivas plataformas utilizadas.