PARTICIPACIÓN DE MIGRANTES PARAGUAYOS EN UNA IGLESIA CATÓLICA DEL GRAN ROSARIO (ARGENTINA): CONTRASTES Y ARTICULACIONES ENTRE FORMAS DE RELIGIOSIDAD

Contenido principal del artículo

Resumen

El estudio de la religiosidad en el marco de las migraciones contemporáneas es un área aún poco desarrollada, a pesar de ser un aspecto central de la vida cotidiana y de los procesos de identificación y socialización de estas poblaciones. Tal es el caso de la población migrante paraguaya asentada en el Gran Rosario (Argentina), con la que realizamos una investigación antropológica e indagamos su participación en diferentes espacios cultuales; en particular, en la capilla local. Desde el contexto de migración y religiosidad que investigamos, y sirviéndonos puntualmente del registro etnográfico de encuentros realizados en esta institución, proponemos analizar cómo los diferentes modos de participación cultual definen contrastes entre formas de religiosidad en los contextos de origen y destino. Dichos contrastes permiten reflexionar sobre la autonomía de las expresiones religiosas de los migrantes y su posible articulación con el plano institucional local. Concluiremos que es en función de la delimitación de los espacios cultuales y sus respectivas formas de participación, que estos son articulados (y no confrontados) según los modos de inscripción que los migrantes despliegan en el contexto de destino.

Detalles del artículo




María Georgina Granero
Granero, M. G. (2018). PARTICIPACIÓN DE MIGRANTES PARAGUAYOS EN UNA IGLESIA CATÓLICA DEL GRAN ROSARIO (ARGENTINA): CONTRASTES Y ARTICULACIONES ENTRE FORMAS DE RELIGIOSIDAD. Revista Cultura Y Religión, 12(2), 66-87. Recuperado a partir de https://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/831

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barelli, I. (2011a). La Virgen de Caacupé-i símbolo de la inmigración paraguaya en San Carlos de Bariloche. Ponencias presentadas en las IV Jornadas de Historia Social de la Patagonia, mayo de 2011, Santa Rosa, Argentina, visitado el 20 de enero de 2014 (https://sociohistoricos.files.wordpress.com/2011/11/ponencia-barelli.pdf).
Barelli, I. (2011b). “Religiosidad Popular: El caso de la Virgen de Urkupiña en San Carlos de Bariloche”. Revista Cultura y Religión, Volumen 1, Nº 5, pp. 64-79.
Barelli, I. (2015) “Estrategias de visibilización: los migrantes paraguayos y la devoción a la Virgen de Caacupé en San Carlos de Bariloche” (1970-2013). En Migraciones en Patagonia. Subjetividades, diversidad y territorialización (pp. 179-204). Barelli, I. y Dreidemie, P. Viedma: Universidad Nacional de Rio Negro.
Barelli, I. (2017) “‘La Virgen tiene que salir’ Traslado del culto de la Virgen Urkupiña de un ámbito doméstico a un espacio institucional en San Carlos de Bariloche (1994-2016)”. Revista Pilquén, Volumen 2, Nº 20, pp. 39-55.
Benencia, R. (2012). Perfil migratorio de Argentina 2012. Buenos Aires: OIM.
Bruno, S. (2009). Inserción laboral de migrantes paraguayos en áreas urbanas de Argentina. (O cómo las diferencias se transforman en desigualdades). Ponencias presentadas en el II Taller: “Paraguay como objeto de estudio de las ciencias sociales”, Asunción, Paraguay, visitado el 22 de enero de 2014 (http://www.grupoparaguay.org/index.php/publicaciones/por-autor/sebastian-bruno).
Bruno, S. (2011). Migrantes paraguayas y el servicio doméstico en Buenos Aires. Diferencias y desigualdades. Ponencias presentadas en el IV Congreso Paraguayo de Población, Asociación Paraguaya de Estudios de Población, diciembre de 2011, Asunción, Paraguay, visitado el 22 de enero de 2014 (http://www.grupoparaguay.org/index.php/publicaciones/por-autor/sebastian-bruno).
Carballo, C. (2009). “Repensar el territorio de la expresión religiosa”. En Cultura, territorios y prácticas religiosas (pp. 151-172). Carballo, C. (comp.). Buenos Aires: Prometeo libros.
Chapp, M. E. (1991). “La recuperación de la experiencia religiosa en el pensamiento sociopolítico”. En Religiosidad popular en la Argentina. Chapp, M. E., Iglesias, M. Pascual, V. Roldán y Santamaria, D. J. (comp.). Buenos Aires: Ed. Ceal.
Courtis, C. & Pacecca, M. I. (2010). “Género y trayectoria migratoria: mujeres migrantes y trabajo doméstico en el Área Metropolitana de Buenos Aires”. Papeles de Población, Volumen 63, Nº 16, pp. 155-185.
Del Águila, Á. (2014). “A través de la yerba mate: etnicidad y racionalidad económica entre los trabajadores rurales paraguayos en la industria de la construcción de Buenos Aires”. Antípoda Nº 18, pp. 165-187.
Del Águila, Á. & Bruno, S. (2010). Huellas de tierra roja en el cemento porteño. Trabajadores migrantes paraguayos de la construcción en Buenos Aires. Ponencias presentadas en el III Taller: “Paraguay desde las ciencias sociales”, Resistencia, Argentina, visitado el 22 de enero de 2014. (http://www.grupoparaguay.org/index.php/publicaciones/por-autor/sebastian-bruno).
Dezorzi, S. (2008), “Algunas consideraciones críticas acerca del concepto de catolicismo popular”. En Miradas antropológicas de la vida religiosa. Renold, J.M. (comp). Buenos Aires: Ed. Ciccus.
Douglas, M. (1973). Pureza y peligro. Buenos Aires: Ed. S. XXI.
Douglas, M. (1988). Símbolos naturales. Exploraciones en cosmología. Madrid: Alianza Universidad.
Esquivel, J., Hadida, M. & Houdin, V. (2001). Creencias y religiones en el Gran Buenos Aires. El caso de Quilmes. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Fernándes, Rubem. C. (1984), “Religiões Populares: uma visão parcial da literatura recente”. O quese debe ler em Ciêcias Sociais no Brasil, Nº 18. São Paulo: ANPOCS-Cortez, pp. 238 – 273.
Flores, F. (2016) “Espacialidad y religiosidad: encuentros y desencuentros teóricos-metodológicos”. Revista Cultura y Religión, Volumen 1, Nº 10, pp. 3-16.
Fogelman, P. (comp. 2010) Religiosidad, Cultura y Poder: Temas y problemas de la historiografía reciente. Buenos Aires: Ediciones Lumiere.
Forni, F. (1986). “Catolicismo y modernidad en América Latina”. En Sociedad y religión, Nº 5.
Frigerio, A. & Ludueña, G. (2013). “Del “monopolio católico” al “pluralismo”: ¿qué lugar para la diversidad religiosa en Argentina? Métodos, datos y perspectivas antropológicas en cuestión”. Corpus [En Línea], Volumen 3, Nº 2, visitado el 17 de febrero de 2014. (http://journals.openedition.org/corpusarchivos/308).
García Vázquez, C. (2005) Los migrantes. Otros entre nosotros. Etnografía de la población boliviana en la provincia de Mendoza. Mendoza: EDIUNC.
Giorgis, M. (2004) La virgen prestamista. La fiesta de la Virgen de Urkupiña en el boliviano Gran Córdoba. Buenos Aires: Ed. Antropofagia.
González Dorado, A. (1981). La religiosidad popular paraguaya; aproximación a los valores del pueblo. Asunción: Ed. Loyola.
Granero, M. G. (2012). “Propuesta de análisis en torno al estudio de la religiosidad paraguaya en un contexto de migración a través de la noción de intercambio”. En Miradas antropológicas sobre la vida religiosa III (pp. 225-248). Renold, J. M. (ed.). Buenos Aires: Ed. Ciccus.
Granero, M. G. (2014a) “Prácticas terapéuticas en el contexto mágico-religioso de una población de migrantes paraguayos en el Gran Rosario (Santa Fe, Argentina)”. Eä. Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Volumen 1, Nº 6, pp. 1-31, visitado el 5 de febrero de 2016 (www.ea-journal.com).
Granero, M. G. (2014b). “Trabajo e Intercambio entre migrantes paraguayos en Rosario”. Revista Estudios Sociales Contemporáneos, Nº 10, IMESC-IDEHESI-CONICET, pp. 110-122., visitado el 20 de abril de 2015 (http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=6436).
Granero, M. G. (2016). “Fiestas marianas entre migrantes paraguayos e internos en el Gran Rosario (Argentina): un análisis del marco ritual”. Estudios de Antropología Social – Nueva Serie, Volumen 1, Nº 1, pp. 86-104, visitado el 5 de diciembre de 2017. (http://cas.ides.org.ar/publicaciones/revista-estudios-en-antropologia-social/numero-actual)
Grimson, A. (1999). Relatos de la diferencia y la igualdad. Los bolivianos en Buenos Aires. Buenos Aires: Eudeba.
Guber, R. (2005) El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.
Gutiérrez Zúñiga, C. & Aguilar Ros, A. (2008). “Conclusiones”. En Raíces en movimiento.
Argyriadis, K, de la Torre, R, Gutiérrez Zúñiga, C. y Aguilar Ros, A. (comp.). México: COLJAL, CEMCA, IRD, CIESAS, ITESO.
Halpern, G. (2009). Etnicidad, inmigración y política. Representaciones y cultura política de exiliados paraguayos en Argentina. Buenos Aires: Ed. Prometeo.
Hanneman, R. (2001). Introducción a los métodos de análisis de redes sociales. Departamento de Sociología de la Universidad de California Riverside, visitado el 17 de febrero de 2014. (http://wizard.ucr.edu/~rhannema/netwprks/text/textindex.html).
Idoyaga-Molina, A. (2001). “Lo sagrado en las terapias de las medicinas tradicionales del NOA y Cuyo”. Scripta Ethnologica, Nº 23, pp. 9-75.
Lapassade, G. (1977). Grupos, organizaciones e instituciones. Barcelona: Gedisa.
Levitt, P. & Glick Schiller, N. (2004). “Perspectivas internacionales sobre migración: conceptualizar la simultaneidad”. Revista Migración y Desarrollo, segundo semestre, pp. 60-91, visitado el 20 de enero de 2014. (http://www.redalyc.org/pdf/660/66000305.pdf).
Lupo, A. (1996). “Síntesis controvertidas. Consideraciones en torno a los límites del concepto de sincretismo”. Revista de Antropología Social 5, Servicio de Publicaciones UCM, pp. 11-39, visitado el 17 de febrero de 2014. (http://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/RASO9696110011A).
Mallimaci, F. (1995). “El catolicismo latinoamericano a fines del milenio. Incertidumbres desde el Cono Sur”. Nueva Sociedad, Nº 136, pp. 164-176.
Mallimaci, F. (2013). Atlas de las Creencias religiosas en la Argentina. Buenos Aires: Biblos.
Mallimaci, F., Esquivel, J. C. & Irrazábal, G. (2008). Primera encuesta sobre creencias y actitudes religiosas en Argentina. Buenos Aires: CEIL–PIETTE–CONICET.
Mallimaci, F. & Giménez Béliveau, V. (2007). “Creencias e increencia en el Cono Sur de América: Entre la religiosidad difusa, la pluralización del campo religioso y las relaciones con lo público y lo político”. Revista argentina de sociología, Volumen 9, Nº 5, pp. 44–63.
Martín, E. (2007), “Aportes al concepto de ‘religiosidad popular’ una revisión de la bibliografía argentina”. Ciencias Sociales y Religión en América Latina (pp. 61-79). Carozzi, M. J. y Ceriani, C. (ed.). Buenos Aires: Biblos.
Renold, J. M. (comp., 2012). Miradas antropológicas sobre la vida religiosa III. Religiones mágicas: breves observaciones antropológicas, y otros ensayos. Buenos Aires: CICCUS.
Sánchez, N., Valdata, M. Granero, M. G. & Pereyra, S. M. (2012). Expresiones tradicionales de la población migrante paraguaya en Cabín 9: lengua, relaciones sociales y parentales, vida cotidiana. Fondo Nacional de las Artes, Secretaría De Cultura, Presidencia de la Nación.
Sassone, S. (2007a). “Migración, religiosidad popular y cohesión social: bolivianos en el área metropolitana de Buenos Aires”. Diversidad cultural, creencias y espacio (pp. 57-108).
Carballo, C. T. (comp.). Buenos Aires: Publicaciones del PROEG Nº 3.
Sassone, S. (2007b). “Migración, territorio e identidad cultural: construcción de ‘lugares bolivianos’ en la Ciudad de Buenos Aires”. Población de Buenos Aires, Volumen 006, Nº 4, pp. 9-28.
Sayad, A. (2010) La doble ausencia. De las ilusiones del emigrado a los padecimientos del inmigrado. Barcelona: Ed. Antrhopos.
Segato, R. (2007). La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de Identidad. Buenos Aires: Ed. Prometeo.