El costo de disentir: análisis de experiencias de ruptura de exmiembros de tres iglesias protestantes

Autores

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0718-47272021000200210

Palavras-chave:

disidencia religiosa, Testigos de Jehová, adventistas, mormones, movilidad religiosa

Resumo

El objetivo de este artículo es analizar las causas y consecuencias de la disidencia religiosa entre miembros de los Testigos de Jehová, de la Iglesia adventista y de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Desde una perspectiva fenomenológica, se observan las experiencias individuales reconstruyendo sus trayectorias mediante una metodología centrada en las identidades narrativas. A partir de los casos analizados, observamos que en los tres casos de estudio las causas de la disidencia pueden ser teológicas o terrenales, el período entre el surgimiento de los desacuerdos y su expresión pública es extenso, y tener familiares en la misma congregación es el principal retardador de la confrontación. Las sanciones varían entre iglesias, pero el distanciamiento de personas afectivamente significativas es la consecuencia más difícil de sobrellevar –especialmente entre Testigos de Jehová. Por ello, quienes mantenían redes sociales fuera de la congregación antes de la ruptura, disponen de mayores recursos para hacer frente a las sanciones sociales y simbólicas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Rafael Isaac Ramírez Macías, Centro de Enseñanza Técnica y Superior

Doctor en Estudios Culturales, El Colegio de la Frontera Norte, México. Catedrático en el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys) en Tijuana, Baja California.

Olga Odgers, El Colegio de la Frontera Norte

Doctora en Sociología, Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales (EHESS), Francia. Investigadora de El Colegio de la Frontera Norte y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III) de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México. Su investigación se centra en el estudio de la relación entre migración, religión y salud.

Referências

Andrews, M. (2002). Narrative and life history. En M. Andrews, S. Shalater, C. Squire y A. Treacher, Lines of Narrative (pp. 77-80). Londres: Routledge.

Arroyo, M. (2004). Cambio cultural y cambio religioso: Tendencias y formas de religiosidad en la España de fin de siglo. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Bruner, J. (2002). Making Stories: Law, Literature and Life. Nueva York: Farrar Strauss Giroux.

Cantón, M. (2009). Simbólica y política del diablo pentecostal. Cultura&Religión, 3(1), 81-95.

Casillas, R. (1988). Emergencia protestante y disidencia religiosa en Chiapas. Estudios Fronterizos, (17), 105-131.

Corpus, A. (2014). ¿Como nuestros padres han creído? Jóvenes evangélicos y desafiliación eclesial en México. Cultura y Religión, 8(1), 30-46.

Davie, G. (1990). Believing without belonging: Is this the future of religion in Britain? Social Compass, 37(4), 455-469.

Durkheim, E. ([1912] 1995). Las formas elementales de la vida religiosa. Ciudad de México: Diálogo Abierto.

Garma, C. (2018). Conversión y movilidad religiosa, propuesta para su análisis. Cultura y Representaciones Sociales, 12(24) [En línea]. Recuperado de http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/467/625

Garma, C. y Odgers, O. (2021). Categorías para repensar la movilidad religiosa en México. En R de la Torre, C. Gutiérrez y A. Hernández, Reconfiguraciones de las identidades religiosas en México (pp. 79-102). México: El Colef/Ciesas.

Gooren, H. (2010). Religious Conversion and Disaffiliation: Tracing Patterns of Change in Faith Practices. Nueva York: Palgrave MacMillan.

Hernández, G. (2011). Conversiones religiosas e historia oral. Pentecostales y mormones en contextos migratorios, en Bahía Blanca y área de influencia. Cultura&Religión, 5(1), 135-155.

Hernández-Madrid, M. (2000). El proceso de convertirse en creyentes. Identidades de familias testigos de Jehová en un contexto de migración transnacional. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 21(83), 69-97.

Hervieu-Léger, D. (1993). La religion pour mémoire. París: Les éditions du CERF.

Hervieu-Léger, D. (1996). Por una sociología de las nuevas formas de religiosidad: Algunas cuestiones teóricas previas. En G. Jiménez, Identidades religiosas y sociales en México (pp. 23-45). México D. F.: IFAL-IIS-UNAM.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2015). Clasificación de religiones 2010. México: INEGI. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825064983.pdf

Medina, A. (2020). Narrativas de identidad islámica: universalismo, latinidades y nacionalismos para el caso de México y Estados Unidos. Cultura&Religión, 14(1), 142-161.

Mora Duro, C. (2017). Entre la crítica, la autonomía y la indiferencia: la población sin religión en México. Estudos de Religião, 31(3), 157-178.

Rambo, L. (1993). Understanding Religious Conversion. New Heaven: Yale University Press.

Sánchez García, O., Plascencia Martínez, F. y Bernal Guzmán, L. G. (2020). Grupo de referencia etario, régimen simbólico y religiosidad. La religiosidad como sistema abierto de creencias en estudiantes universitarios. Cultura & Religión, 14(2), 121-140.

Publicado

2021-12-31

Como Citar

Ramírez Macías, R. I., & Odgers, O. (2021). El costo de disentir: análisis de experiencias de ruptura de exmiembros de tres iglesias protestantes. Cultura Y Religión, 15(2), 210–243. https://doi.org/10.4067/S0718-47272021000200210

Edição

Seção

Artículos de investigación