Naqshbandi religious geography in Argentine Patagonia: An ethnographic approach

Authors

DOI:

https://doi.org/10.4067/s0718-47272023000100210

Keywords:

space, sacred, charisma, communities, sufism

Abstract

In a broad sense the article addresses the characteristics of the Sufi Islamic communities of the Naqshbandi tariqa (order or root) located in mountainous rural territories of Argentina. In a specific sense, from an ethnographic work, the configuration of the space around the sacred in the "Chacra del Recuerdo" located in Pampa de Mallín Ahogado, province of Río Negro, is analyzed. To understand the construction of that religious spatiality in which profane and sacred areas emerge from the appropriation that the subjects make of the space and the social and individual relations developed there, it becomes fundamental to refer to the figure of the imam who leads the community. In this way, the Patagonian farm will be proposed as the expression of a religious space that offers a range of ways of inhabiting the place. Under the administration of a charismatic leader who brings together families of disciples, there are compatible the self-sufficient natural lifestyle, Naqshbandi and Islamic Sufi rituals with other types of spiritualities and practices linked to the broad spectrum of the New Age.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Cecilia Capovilla, Universidad Nacional del Litoral, Argentina

Licenciada en Sociología; Doctoranda en Estudios Sociales (Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina). Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (IHUCSO, UNL-CONICET).

References

Capovilla, C. (2022). Cofradías sufíes en la región Litoral: un estudio etnográfico de los procesos de relocalización de lo sagrado entre inmigrantes senegaleses. Revista de la Escuela de Antropología, (30), 1–18.

Carozzi, M. J. (1999). La autonomía como religión: la nueva era. Alteridades, 9(18), 19-38.

Carozzi, M. J. (2000). Nueva Era y terapias alternativas. Construyendo significados en el discurso y la interacción. Buenos Aires: Ediciones de la UCA.

Ceriani Cernadas, C., & Puglisi, R. (2022). Las formas simbólicas del poder sagrado: carismas y estéticas en perspectiva comparada. Revista Cultura y Religión, 16(1), 303 - 335.

Flores, F. C. (2016). Espacialidad y religiosidad: encuentros y desencuentros teórico-metodológicos. Revista Cultura y Religión, 10(1), 3-16.

Flores, F., y Carini C. E. (2015). El territorio y lo sagrado: Reflexiones en torno al "Atlas de las creencias religiosas en Argentina". Boca de Sapo; J. Néspolo, 16(20), agosto 2015; 16-20.

Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. España: Gedisa.

Gracia, A. (2020). Espiritualidad, nueva era y religión: un abordaje etnográfico de categorías en fricción; Instituto de Estudos da Religião; Religião & Sociedade; 40(3) 73-94.

Kerman, A. (2007). Construcción de la subjetividad ascética: estudio etnográfico de un grupo sufí- islámico en Buenos Aires [Tesina de grado inédita]. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires.

Kleidermacher, G. (2013). Entre cofradías y venta ambulante: una caracterización de la inmigración senegalesa en Buenos Aires. Cuadernos de Antropología Social, (38), 109-130.

Kleidermacher, G. (2018). Una contribución al análisis de las construcciones identitarias a partir de la pertenencia cofrádica de los senegaleses en Argentina. Sociológica, 33(95), 229-256.

Kong, L. (20 de septiembre de 2016). Balancing The Sacred and The Secular. Asian Scientist.

Langner, S. (2019). Prácticas sufís en Buenos Aires: entre espiritualidades alternativas e islam ortodoxo [Tesis de Maestría inédita]. Buenos Aires, Flacso.

Lindholm, C. (1997). Carisma. Análisis del fenómeno carismático y su relación con la conducta humana y los cambios sociales. Barcelona: Gedisa.

Lindón, A. (2008). De las geografías constructivistas a las narrativas de vida espaciales como metodologías geográficas cualitativas. Revista da ANPEGE, 4(4), 7-26.

Lindón, A. (2010). Invirtiendo el punto de vista: las geografías urbanas holográficas del sujeto habitante. En Alicia Lindón y Daniel Hiernaux. Los giros de la geografía humana, desafíos y horizontes (pp. 175-200). Barcelona: Anthropos.

Malik, J. (2006). Introduction. En Malik, J., & Hinnells, J. (Eds.). Sufism in the West (pp. 1-27). New YorK: Routledge.

Marcus, G. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades, 11(22), 111-127.

Mardones, R. E., & Díaz Castillo, P. (2021). Identidad, convivencia y espiritualidad en una comunidad ecológica Hare Krishna. Revista Cultura y Religión, 15(2), 244-272.

Medina, A. (2020). Narrativas de identidad islámica: Universalismo, latinidades y nacionalismos. Revista Cultura y Religión, 14(1), 142-161.

Montenegro, S. (2014). El Islam en la Argentina contemporánea: estrategias institucionales y modos de estar en el espacio nacional. Estudios sociológicos, 32(96), 593-617.

Montenegro, S. (2015). Formas de adhesión al Islam en Argentina: conversión, tradición, elección, reasunción y tránsito intra-islámico. Horizonte, 13(38), 674-705.

Montenegro, S. (2022). Sufi Western Islam: the Muslim Latin American landscape. En R. Tottoli, Routledge Handbook of Islam in the West (pp. 261-273). New York: Routledge.

Nogué, J. (2018). Yi-Fu Tuan. El arte de la geografía. (Colección Espacios Críticos, núm. 11). Barcelona: Icaria Editorial.

Olivas Hernández, O. L. (2022). La nueva era de las tradiciones. El proceso de corporización como eje articulador en las experiencias rituales de bienestar. Revista Cultura y Religión, 16(1), 336-369.

Pilgrin, S. (2018). Patagonia, tierra bendita de Alá. Procesos de conversión y subjetivación en torno a la resignificación del pensamiento Naqshbandi en Patagonia [Tesis inédita de doctorado]. Bariloche: Universidad Nacional de Río Negro.

Pinto, P. (2010). Islã: Religião e Civilização – uma abordagem antropologica. São Paulo: Santuário.

Relph, E. (2012). Reflexões sobre a emergência, aspectos e essência do lugar. En Marandola JR., E.; Holzer, W.; Oliveira, L. (orgs.). Qual o espaço do lugar?: geografia, epistemologia, fenomenologia (pp. 17-32). São Paulo: Perspectiva.

Rosendahl, Z. (2009). Hierópolis y procesiones: lo sagrado y el espacio. En C. Carballo, Culturas, territorios y prácticas religiosas (pp. 43-57). Buenos Aires: Prometeo Libros.

Salinas, L. (2012). Aspectos locales del sufismo: la orden Sufi Naqshbandi en la Ciudad de Rosario. En J. Renold, Miradas antropológicas sobre la vida religiosa III. Religiones mágicas: breves observaciones antropológicas y otros ensayos (pp. 1-12). Buenos Aires: CICCUS.

Salinas, L. (2015). La construcción de la pertenencia sufí en el contexto cultural argentino y los hilos de la trama transnacional. CUHSO Cultura-Hombre-Sociedad, 25(1), 91-111.

Salinas, L. (2017). El territorio que compone la tradición: el sufismo en Argentina. IX Actas de las Jornadas Ciencias Sociales y Religión: La institución como proceso. Configuración de lo religioso en las sociedades contemporáneas (pp. 791-809). Buenos Aires: CEIL - CONICET. ISSN 2591-4928

Salinas, L. (2020). La expansión de la orden Naqshband Haqqani en Argentina: espacio y tradición en el origen de las comunidades. En J. M. Renold, Antropología Social. Perspectivas y problemáticas (pp. 275 - 312). Rosario: Laborde.

Valcarcel, M. (2021). Allah sabe más: femeneidades e itinerarios de conversión al islam en Buenos Aires. [Tesis inédita de doctorado]. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Weismann, I. (2007). The Naqshbandiyya. Orthodoxy and activism in a worldwide Sufi tradition. London: Routledge.

Werbner, P. (2006). Seekers on the path: different ways of being a Sufi in Britain. En J. Hinnells, & M. Jamal, Sufism in the West (pp. 127–141). London: Routledge.

Wright, P. (2018). Espiritualidades: entre la ontología y la pragmática. En J. Esquivel, & V. Giménez Béliveau, Religiones en cuestión: campos, fronteras y perspectivas (pp. 253-266). Buenos Aires: CICCUS.

Zubryzcki, B. (2011). Senegaleses en Argentina: un análisis de la Mouridiyya y sus asociaciones religiosas. Boletín Antropológico, 29(81), 49-64.

Published

2023-10-04

How to Cite

Capovilla, C. (2023). Naqshbandi religious geography in Argentine Patagonia: An ethnographic approach. Cultura Y Religión, 17, 1–26. https://doi.org/10.4067/s0718-47272023000100210

Issue

Section

Artículos de investigación