Estética de la alegría del sacrificio. Anacronismo de la modernidad

Contenido principal del artículo

Resumen

En este artículo, su autor propone reflexionar, desde una perspectiva estética, sobre el carácter alegre del sacrificio en clave cristiana, más específicamente, católica. La elección de esta disciplina filosófica estriba en que esta integra las capacidades del ser humano sin disociarlas y porque la experiencia del sacrificio, además de ser religiosa, es estética: al sentirla, puede descubrirse su sentido o su belleza. Tras acotar el sentido del sacrificio, haciendo los respectivos deslindes conceptuales, plantea las diferencias y las similitudes entre el sacrificio antiguo y el sacrificio nuevo –el de Cristo– para, a partir de esto, relevar que el sacrificio es siempre una celebración de la vida y que, por tanto, es alegre, como lo muestra la misa. Entre las consecuencias implicadas, se apunta aquí que la modernidad no hace anacrónicas las prácticas religiosas, tales como la peregrinación, sino que, a la inversa, estas más bien muestran que los adelantos que enorgullecen a la sociedad civilizada, lucen anacrónicos porque están fuera de lugar y de tiempo, del lugar y del tiempo de la fiesta. Mientras la peregrinación celebra la vida, goza y se alegra de la existencia, la civilización apuntala con fuerza su ser absurdo.  


 

Detalles del artículo




Juan Granados Valdéz
Biografía del autor/a

Juan Granados Valdéz, Universidad Autónoma de Querétaro

Granados Valdéz, J. (2020). Estética de la alegría del sacrificio. Anacronismo de la modernidad. Revista Cultura Y Religión, 14(1), 13-25. Recuperado a partir de https://revistaculturayreligion.cl/index.php/revistaculturayreligion/article/view/839

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arvizu, A. (2005). Apuntes de estética. Querétaro: Omnes Homines.

Arvizu A., Granados, J., Téllez, R. (2011). Consideraciones de origen sobre la religiosidad en la gastronomía. Fundamentos y supuestos En O. Wingarts Plata, Filosofía, religión y sociedad en la globalización (pp. 106-120). México: UAQ.

Beuchot, M. (2012). Belleza y analogía. Una introducción a la estética. México: San Pablo.

Blanco, P. (2007). Estética de bolsillo. Madrid: Palabra.

Deiss, L. (1989). La cena del Señor. Eucaristía de los cristianos (Trad. Concha Munuera). Bilbao: Desclée De Brouwer.

Girard, R. (2002). Veo a Satán caer como el relámpago (Trad. Francisco Díez del Corral). Barcelona: Anagrama.

Granados, J. (2005). Kierkegaard, fe y sacrificio: más allá de la razón. Ponencia en el IX Encuentro Regional de Estudiantes y Pasantes de Filosofía “Los dilemas de la Modernidad”, celebrado en Toluca de Lerdo, México (UAEM-CONEFI), 11-14 de octubre.

Granados, J. (2007). El sacrificio. En J. Martínez Contreras y A. Ponce de León (coords.), El saber filosófico 3: Tópicos (pp. 28-34). México: AFM-Siglo XXI.

Hernández, G. (2010). Relatos de vida y religiosidad popular. Origen y sentidos de la fiesta de la Virgen de Urkupiña en Bahía Blanca. Cultura y Religión, 4(2), 147-165.

Kierkegaard, S. (1999). Temor y temblor. Buenos Aires: Losada.

Lutero, M. (1988). Escritos reformistas de 1520. México: SEP.

Mateos, J. (1975). Cristianos en fiesta. Más allá del cristianismo convencional. Madrid: Cristiandad (Epifanía 21).

Melo, D. (2008). Gloria, sacrificio y martirio en la tradición preislámica y en el islam clásico. Cultura y Religión, 2(1), 31-42.

Nancy, J.L. (2002). Lo insacrificable. En Autor, Un pensamiento finito (pp. 47-82). Barcelona: Anthropos.

Ortega y Gasset, J. (1965). Prólogo para alemanes. En Autor, Obras completas 8 (pp. 15-58). Madrid: Revista de Occidente.

Sahagún Lucas, J. (1999). Fenomenología y filosofía de la religión. Madrid: BAC.